9ª edición del Programa de Acción Educativa Hazlo Verde de Leroy Merlin: Un aula sostenible está en tus manos. Concurso Escolar sobre medioambiente

Estás visualizando una edición antigua del Concurso Escolar Hazlo Verde. Si deseas participar en la última edición haz click aquí.

Blog sobre la sostenibilidad educativa

Concienciar del valor de la economía circular en la educación ambiental

Viernes, 21 de febrero de 2020

 

Con los ODS guiando la actualidad y la sostenibilidad calando tanto en política como en educación, parece que nuestra implicación en el cuidado medioambiental va por buen camino. Sin embargo, seguimos teniendo una gran asignatura pendiente: la economía circular. Esta sólo representó el 8,6% de la economía global en 2019 y va en descenso: nos encontramos con un porcentaje inferior al de 2017 (9,1%)*.

Una cosa está clara, los bienes que empleamos en el día a día se agotarán en algún momento. Sabemos que consumir con la idea de rapidez que define el “usar y tirar” no es recomendable ni para nosotros ni para el entorno que nos rodea. Por eso, la propuesta de reutilización y reciclaje debe aplicarse a los procesos de producción y es ahí donde entra en juego la economía circular.

Esta contempla todas las fases de desarrollo de cualquier producto: desde su creación hasta su eliminación, pasando por los recursos, los residuos, la energía necesaria… todo ello con un punto de vista racional y eficiente, optimizando cada fase.

Educación medioambiental para el presente y futuro

Hemos visto que las nuevas demandas de los consumidores y usuarios están más ligadas al compromiso social, el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. Un compromiso que se deja ver en las aulas, espacios que se rigen por este nuevo marco de exigencia.

Como todos los valores que determinan nuestro crecimiento, la conciencia medioambiental también comienza a trabajarse en el aula. El principal reto que se plantea es hacer de la enseñanza un camino responsable con el medio ambiente y por tanto educar en la sostenibilidad. ¿Cómo? A través del trabajo conjunto de todos los agentes del centro escolar.

Somos conscientes de que el papel de los futuros adultos y adultas es fundamental, pues cuando se cambia la perspectiva y el patrón de consumo, se consume menos y mejor. Trabajar la economía circular, como os explicamos en los materiales del concurso escolar, supone explicar porqué queremos dejar atrás la tradicional economía lineal y sustituirla por la reparación, el reciclaje, la reutilización y refabricación de los productos.

Con Hazlo Verde queremos que el alumnado reflexione sobre la situación global actual y profundice en cómo puede reducir el impacto ambiental en su escuela, en su casa, en su entorno,…. Así, conceptos como el Ecodiseño y la Economía Circular forman parte de la metodología que os proporcionamos y que hará de la enseñanza medioambiental algo más didáctico y sencillo.

*Informe ‘The circularity gap report’, elaborado por el grupo de expertos Circle Economy que se publicó en el Foro de Davos.

Anterior post Siguiente post