9ª edición del Programa de Acción Educativa Hazlo Verde de Leroy Merlin: Un aula sostenible está en tus manos. Concurso Escolar sobre medioambiente

Estás visualizando una edición antigua del Concurso Escolar Hazlo Verde. Si deseas participar en la última edición haz click aquí.

Blog sobre la sostenibilidad educativa

La conciencia crítica del adulto se inicia en el aula

Viernes, 7 de febrero de 2020

El próximo 14 de febrero se celebra el Día Mundial de la Energía. Hablar de ello en el aula hace que se pueda trabajar el Objetivo de desarrollo sostenible 7, energía limpia y no contaminante.

Trabajar en colaborativo con el material pedagógico medioambiental del programa escolar de Hazlo Verde, facilita que los alumnos y alumnas desarrollen una actitud reflexiva que permita concienciarse sobre el uso que se hace de los plásticos, uniéndose a la Misión #PlasticFree.

 

Pero, ¿Qué sentido tienen los Días Mundiales y cómo se relacionan estos con los ODS?

Los “días mundiales de”, que son en su mayoría propuestos por la ONU, al igual que los ODS, nos dan la oportunidad de hablar de asuntos de orden global, que requieren de una reflexión para concienciar a la población sobre estos asuntos de interés o no resueltos.

El objetivo de los Días Mundiales, al igual que los ODS, sirve, por un lado, para facilitar que los medios de comunicación señalen a la opinión pública que existen estas realidades, y por el otro, para emplazar a las autoridades e instituciones a que actúen para revertir la situación.

Del mismo modo, la celebración de estos días mundiales nos debe servir para concienciarnos y sensibilizarnos de que el objeto de ese día no es sino para encontrar la solución a la problemática señalada.

Así pues, hablar en el aula de los días mundiales y vincularlos con los ODS puede servir para trabajar de forma transversal y aplicarlos como competencia clave en el aula, a partir de las dinámicas grupales sobre sostenibilidad de Hazlo Verde.

 

Las competencias clave desde la escuela y la conciencia crítica del futuro adulto

Ya hablamos en anteriores de la importancia de fomentar en la escuela, acciones que promuevan una sólida educación ambiental, y también de lo necesarias que son estas acciones para empoderar a los niños y niñas, como futuros ciudadanos comprometidos.

Si combinamos las Competencias Clave que se trabajan en el aula, de forma transversal, con proyectos en colaborativo que permitan al alumnado tomar la iniciativa, obtendremos la mejor receta para nutrir su conciencia crítica.

 

La importancia de llevar los ODS al aula con la Misión#PlasticFree

Desde Hazlo Verde, se propuso en la pasada edición, que el programa escolar trabajara los ODS en el aula, de manera que se pudiera reflexionar sobre los retos que plantea cada ODS.

Hablar en el Día Mundial de la energía de los cambios que deben producirse para reducir las emisiones contaminantes y la huella ambiental que generan los procesos de producción, planteando alternativas sostenibles, tal y como indica el ODS 7, energía limpia y asequible, es el mejor modo de desarrollar en cada alumno y alumna su conciencia critica.

Conscientes de que los alumnos y alumnas participantes se convirtieron, en la pasada edición, en los mejores Embajadores del Medio Ambiente. Idearon los mejores proyectos medioambientales para cumplir con la Agenda 2030.

En esta cuarta edición, mantenemos el firme compromiso de seguir cumpliendo con la Agenda 2030 por medio de la Misión#PlasticFree, dedicada a la concienciación del uso de los plásticos, queremos que los alumnos y alumnas presenten sus mejores propuestas sobre sostenibilidad, ecodiseño y ciclo de vida, con el fin de reducir el consumo de los mismos, minimizando la huella ambiental que todos y todas dejamos.

 

¡Sube tu propuesta en el Día Mundial de la energía!

Ahora que está a punto de finalizar el plazo de presentación de los trabajos de participación, queremos daros las gracias a todos los que os habéis esforzado por reflexionar y tomar nota de la situación, a todos los que habéis desarrollado retos #PlasticFree para concienciar a vuestros iguales y a todos los profes por ofrecer en sus aulas espacio para pensar alternativas creativas y diferentes para disminuir la situación del calentamiento global y optar por soluciones sostenibles.

El artículo 6 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático indica en su informe “Educación, formación y sensibilización” que es preciso elaborar y aplicar programas de educación y sensibilización sobre el cambio climático y sus efectos.

Participando en Hazlo Verde, damos la oportunidad de fomentar en el aula respuestas a estos retos, partiendo del ámbito local para garantizar el cambio y la concienciación de toda la sociedad.

Anterior post Siguiente post