Ganadores concurso escolar de sensibilización medioambiental
Andalucía
Categoría A
Colegio
CEIP "NUESTRA SEÑORA DE BELÉN" (Sevilla)
Profesor
DOLORES MARAVER GARCÍA
Aula
3º Primaria - A
Título
PLASTÍCA EL RECICLAJE
Dentro de nuestro actual proyecto de CCSS donde trabajamos el medio ambiente, nos hemos centrado en el gran problema que existe con el Mar Menor bajo el lema PLASTÍCA EL RECICLAJE.
Con este juego de palabras (plástico-practicar-reciclaje) nos adentramos en el peligro en el que estamos poniendo al planeta con el uso abusivo del plástico, más específicamente el peligro que sufre nuestro Mar Menor y sus especies.
Después de trabajarlo y del uso de materiales que nos habéis proporcionado, hemos pasado a la fase del diseño grupal y por último a la realización de la imagen final.
Esta imagen representa el daño a las especies, en nuestro caso a una pobre tortuga atrapada en una bolsa de plástico, con ella queremos llegar a todos los públicos, ya que las bolsas las usamos TODOS/AS y propiciamos el uso de la bolsa de tela que llevará la imagen, evitando el uso del plástico (PlasticFree) y favoreciendo el reciclaje cuando no hay más remedio que usar plástico
Categoría B
Colegio
COLEGIO BRITÁNICO DE CÓRDOBA (Córdoba)
Profesor
PAOLA/ ANA GUTIÉRREZ RIAÑO/ SÁNCHEZ GÓMEZ
Aula
6º Primaria - 6A
Título
Sin tiempo no hay cambio, sin cambio no hay vida.
Cataluña
Categoría A
Colegio
ESCOLA "MARTA MATA" (Barcelona)
Profesor
SONIA CAPARROS
Aula
4º Primaria - B
Título
Lero
Categoría B
Colegio
ESCOLA "MILÀ I FONTANALS" (Barcelona)
Profesor
ALBERT PAREJA VALLVER
Aula
5º Primaria - B
Título
No dejes que nuestro futuro se vuelva humo
Nuestra propuesta repiensa el típico logo de reciclaje, con imagenes superpuestas tanto positivas como negativas para nuestro planeta. Así, pues, en las flechas inferiores se pueden apreciar: contaminación, suciedad, exceso de plásticos, guerras, y en la superiores naturaleza, vida, ciclo, etc...
Con esta propuesta queremos mostrar tanto las consecuencias positivas de cuidas nuestro planeta, cómo las negativas de seguir con el consumo abusivo de plásticos y demás materias.